Haciendo call a jugadores agresivos cuando tienes outs, por Carl “The Dean” Sampson
A continuación tenemos un artículo para Texas Hold´em Limit en el que descubriremos a enfrentarnos a subidas en el turn y apuestas en el river con manos hechas pero de un valor marginal.
Una de las dinámicas a las que todo jugador tiene que enfrentarse a medida que va subiendo niveles es la subida de la agresividad de sus oponentes. No sólo tendrás que aumentar tu nivel de juego agresivo sino que también el número de situaciones difíciles que tendrás que afrontar se hará mayor a medida que tus rivales se hacen más fuertes, y tu varianza será, en consecuencia, también mayor.
Hacer frente a un juego duro y agresivo puede que sea la parte más difícil de subir niveles. Cómo juegas en situaciones donde has conseguido algo en el flop y te estás enfrentando a una acción agresiva determinará a largo plazo cómo de bien te va a ir en partidas duras de Limit.
Regla general
Si apuestas y un jugador agresivo te sube, tener outs puede marcar la diferencia entre si es correcto o no seguir en la mano. Cuando te suben post-flop en partidas de limit de high stakes estando heads-up, retirarse sin pensar cuando tienes algo en el flop, aunque no sea demasiado bueno, es a menudo un error.
Esto es especialmente claro cuando se dan ciertos tipos de boards y especialmente boards que contienen proyectos de color y escalera. Esto quiere decir cualquier board cuando un jugador agresivo puede hacer una subida de semi-farol con un proyecto. Además de por la dinámica del juego, hacer call down va a ser correcto algunas veces sólo porque a menudo vas a tener la mejor mano. Vamos a ver un ejemplo para ilustrar lo que digo.
Ejemplo:
Juego: 100$/200
Posición: Botón
Cartas: 7h6h
Situación: la mano llega muerta en una mesa de 6max
Decides hacer open raise aquí basándote en el hecho de que la mano llega muerta y porque tienes que equilibrar tu juego. La ciega pequeña se tira pero la grande, un jugador agresivo, te hace call.
El flop sale Kc 9d 6s dándote bottom pair. La ciega pasa y tú apuestas 100$ y te paga. El turn es 2d, tu rival pasa y tú apuestas de nuevo por 200$. Esta vez te hace checkraise hasta 400$. Tienes que meditar bien el hacer call no sólo en el turn sino también el river.
Con tal cantidad de proyectos, de escalera y ahora también de color, y siendo un jugador agresivo en una situación de heads up tienes que considerar seriamente jugar la mano hasta el final. Desde luego también existe la posibilidad de que vayas por detrás pero incluso cuando es así tu pareja baja te da cinco outs para tener la que probablemente será la mejor mano. Esta combinación de factores hace que continuar sea claramente la mejor jugada contra un jugador agresivo en un heads-up de límites altos. Vamos a ver ahora un segundo ejemplo.
Ejemplo:
Juego: 100$/200$
Posición: Botón
Mano: Jc9h
Situación: la mano te llega muerte en el botón
Abre el bote hasta 200$ y de nuevo la ciega pequeña se tira y la grande paga. El flop sale Ad Tc 3s y tu rival hace check de nuevo y tú haces la apuesta de continuación de 100$. Si te hacen checkraise aquí entonces no tienes motivo para seguir en la mano. Debes retirarte a no ser que tengas una razón muy fuerte basada en una muy buena lectura de la ciega grande.
Imagina que apuestas en el flop y te pagan. El turn sale 2h y tu rival hace check de nuevo. Tú decides hacer el second barrel y te hacen checkraise. Aquí tienes que retirarte. Es verdad que tienes seis outs si tu rival tiene algo como pareja media o baja, o incluso una pocket pair pequeña. Sin embargo, tus seis outs tienen drásticamente un menor valor con la presencia del as, implicando que puedes estar especulando para llegar a una mano que no será mejor.
Además, en este ejemplo no hay ningún proyecto de color y el de escalera es mucho menos probable, por lo que la probabilidad de que tu rival esté haciendo un semi-farol es mucho menor que en el primer ejemplo. La conjunción de ambas cosas, además de la debilidad de tu mano, hace que retirarse sea la mejor jugada. De hecho, se puede argumentar que tu segundo barril en el turn sea dudoso basado en la textura del flop y en el que te hayan hecho call, pero el ejemplo no nos interesa por esto.
Haciendo call al raise en el turn sin mejorar
Obviamente, tras hacer call en el turn y no mejorar (lo que sucederá la mayor parte de las veces), vas a tener que enfrentarte casi seguro a una apuesta en el river por parte de la ciega grande. Muy probablemente te apostará ya sea por valor o por continuar el semifarol que hizo en la calle anterior. Ahora la decisión puede parecer muy evidente a algunos jugadores basándose en su estilo individual y las condiciones del juego.
Tanto hacer fold como call puede parecer automático en esta situación, pero es aquí donde una comprensión de tu rival te resultará más útil. Desde luego vas a tener unas atractivas pot odds y dada la dinámica general de la situación, un call puede resultar consecuente con lo que ha ocurrido antes.
Hay circunstancias en las que conociendo muy bien a tu rival retirarse puede ser mejor opción en el river a pesar de lo que he dicho antes. Si has visto a la ciega grande hacer semi-faroles en el turn que no se siguieron en el river, entonces tienes una poderosa razón para pensar que el raise en el turn y la apuesta en el river no se están haciendo de farol, sino con una mano hecha, casi seguro más fuerte que la tuya.
Hacer fold en el river en una situación semejante tiene que apoyarse en una evidencia específica, ya que en la mayoría de los casos el call será la jugada correcta.
Haciendo call con manos con valor aún menor
En la situación discutida en este artículo, será bastante a menudo hacer call down con manos aún menores que bottom pair si sabes que tu rival es muy agresivo y probablemente esté haciendo un semi-farol. En situaciones como esta hacer call down con As alto es teóricamente correcto si eres capaz de interpretar lo que probablemente significa la línea de juego de tu rival.
Muchas veces As alto será una jugada superior a muchas de las manos que tu rival apostará de semi-farol y tienes que considerar también la posibilidad de llegar al showdown dadas estas situaciones.
Conclusión
La línea que lleva al éxito en partidas duras de poker no tiene que ver con cómo juegas tus manos fuertes o muy fuertes o cómo juegas las manos débiles. Ciertamente extraer o ahorrarte apuestas es de importancia crítica en cualquier nivel independientemente de cómo de fuerte o débil sea tu mano.
A menudo encontrarás situaciones donde manos débiles y fuertes tienden a jugarse solas una buena parte de las veces en 6max. Sin embargo, la naturaleza de los límites más altos y del juego en 6max implica no sólo que tengas que jugar más manos la hora sino que hará que te encuentres en situaciones donde has conseguido algo en el flop y no estás seguro de si tu mano es mejor o es incorrecto continuar.
Bastante a menudo en las situaciones de heads-up en los límites más altos de Hold´em Fixed Limit es correcto hacer call down a jugadores agresivos con manos débiles hasta el final. No hacer esto sólo te llevará a que te farolearán más, sino a que no debas jugar en tales límites.
3:37
|
Etiquetas:
Estrategias Poker
|
This entry was posted on 3:37
and is filed under
Estrategias Poker
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario