El Cuadrado Mágico y la Ruleta

Los Cuadrados Mágicos han sido objeto de diversos estudios desde épocas remotas.

Ya que hablamos de cubos y cuadrados mágicos, el que se muestra en la composición que ilustra este artículo del blog, no es otro que el correspondiente al escultor Josep María Subirachs, que se encuentra en la Fachada de la Pasión en el todavía inacabado templo modernista de Gaudí, la Sagrada Familia.

Tiene la particularidad de que la constante mágica es, apropiadamente, 33: “la edad de Cristo” (durante la Pasión), como puede comprobarse sumando cualquiera de sus diagonales principales, filas o columnas.

Hay estudios interesantes como los que les ofrecemos en el foro, y alguno de ellos, como por ejemplo el llamado Cubo Mágico de Manrique, puede resultarles muy curioso.

El Cubo Mágico de Manrique estaba compuesto por 6 cuadrados, formados por los números del 1 al 36, cada uno con lados de 6 números (6 x 6 = 36), pero debía cumplir con la condición de que las sumas de los números de cualquier fila, columna y diagonales principales fuese 111, así que como éste era un tema del que no hay demasiada información (por no decir nada) nos pusimos a trabajar dando lugar a los siguientes trabajos:

Cubo Mágico de Manrique (Variaciones)
Reducciones de Manrique

Hay cuadrados de posible aplicación mucho más antiguos aún, como los pertenecientes a los siglos XIV y XV, cuando la alquimia y la cábala solían ser muy populares. Los podemos hallar en varias obras alquímicas anónimas, así como en las extensas obras de Paracelso (1493-1541), las cuales serían reinterpretadas de nuevo por Eliphas Lévi (1810-1875). Pero fue Papus (1865-1916) quien profundizó en los textos de Lévi y se dedicó a buscar nuevas analogías.

Los que presentan mayor interés en el juego la Ruleta son los denominados Cuadrados Mágicos de orden 6 (porque contienen 6 x 6 casillas); este tipo de cuadrado numérico se solía llevar antiguamente como colgante para atraer la suerte, en el cual se grababa también las letras hebreas aleph – lamed – phi, puesto que la suma cabalística del valor de estas letras es precisamente de 111 (1+30+80) que es la constante numérica del cuadrado anterior.

¿Cábala o Ciencia? Introdúzcase en los estudios y opine usted mismo…

0 comentarios: