Introducción al Limit Texas Hold 'em

Conocimiento previo requerido
La presente guía constituye una introducción a estrategias de juego, y está dedicada a un público principiante. No se requiere ningún conocimiento previo - la guía brinda explicaciones de los términos básicos utilizados. Asimismo, tanto la página web como los foros de discusión sobre póker, contienen una sección denominada 'guías' en la que es posible hallar manuales más avanzados.

Primer paso
El Texas Hold 'em fijo o limitado (limit o fixed) es el juego de póker más popular del mundo, del que pueden participar hasta 10 jugadores. Éste constituye una buena introducción para jugadores novicios, ya que "quebrar" no es tan automático para los aún inexpertos. Ser habilidoso es un factor importantísimo - esto ya lo hemos oído muchas veces. Estudiar las apuestas de los oponentes puede ser de gran utilidad, sin embargo no es suficiente a la hora de guiar un nuevo jugador a lo largo del juego y lograr que salga indemne. Éste debe prestar atención a sus contrincantes, no sólo a las apuestas. Asimismo se recomienda no ajustarse demasiado, y ser selectivo a la hora de emplear una actitud agresiva.

Segundo paso
Una sabia estrategia es combinar centradamente estilos agresivos con ajustados, dependiendo de la situación. Juega unas manos iniciales y pon atención a la ventaja de tu posición. Concéntrate en las primeras fases, ante y durante el "flop" (ver cuarto paso), y observa a tus oponentes cometer errores. Con esto llegarás cómodamente a las fases posteriores del juego, con tus recursos financieros bajo control, y varios de tus oponentes dados de baja. De esta manera te encontrarás frente a las primeras decisiones reales que deberás tomar.

Tercer paso
La obtención de las mejores cinco cartas es el objetivo del Limit Texas Hold 'em, siendo las cartas de la "comunidad" (cinco cartas compartidas por toda la tabla) la llave para lograr dicho propósito. Cada jugador recibe dos cartas boca abajo ("hole cards") y dos boca arriba, y la mano se completa con una de las cartas de la "comunidad".

Cuarto paso
Luego de haberse repartido las dos cartas boca abajo ("hole cards"), el repartidor ("dealer") ubica tres cartas en el medio de la tabla, denominadas "flop". A continuación se reparte a cada jugador una tercera carta boca arriba (denominada "turn"), y finalmente reciben la cuarta y última carta (denominada "river") - también boca arriba. No hay apuestas involucradas, ni montos iniciales, aunque los "blinds" son de naturaleza similar. Dado que los "dealers" se mueven alrededor de la tabla, los blinds - tanto el grande como el pequeño - son colocados por los dos primeros jugadores que se encuentren a la izquierda de dicho repartidor. El jugador más próximo al mismo, es quien coloca el blind pequeño, y el segundo es quien coloca el mayor. Luego de haberse repartido las dos "hole cards", el próximo jugador a la izquierda del colocador del blind grande, tiene varias opciones: apostar una suma equivalente al monto de aquel blind, "subirle", o retirarse. Después, cada participante debe hacer lo mismo, hasta que el ciclo de apuestas finalice. Dicho ciclo vuelve a repetirse luego de la repartición del "flop", después del "turn", y tras el "river", comenzando siempre por el primer jugador activo ubicado a la izquierda del "dealer". Mientras no se haya depositado la apuesta, está permitido chequear. Al finalizar los ciclos de apuestas, los jugadores activos muestran sus respectivas manos, y la mejor de ellas se lleva el premio.

Consejos y advertencias:
Combina distintos estilos, estudia las manos y apuestas de tus contrincantes en versiones de Texas Hold 'em gratuitas antes de lanzarte al verdadero juego.

0 comentarios: