Sistema Talerman Ruleta
El sistema Talerman es muy conocido dentro del ambiente del juego de la ruleta. A continuación se explica cómo es el funcionamiento de esta estrategia que puede permitir al usuario incrementar sus posibilidades de éxito en este juego de casino.
Para el sistema Talerman es necesario un trío de jugadores simultáneamente colocados en diferentes mesas. No obstante todos ellos tienen contacto visual los unos con los otros y prioritariamente se han de colocar en mesas muy próximas. Hay un sistema colectivo, es decir, el bote o caja es para todos los participantes y tanto los aportes como los beneficios son de igual número. Hay que tener muy cuenta que los jugadores caídos “en desgracia” o perdedores, no tendrán que cargar con el peso psicológico de la derrota, lo que revaloriza este juego.
El primer paso en esta estrategia de ruleta es asignar una mesa que será el referente del resto y que recibirá la denominación de Mesa 1. El jugador de la Mesa 1 tendrá que jugar a la repetición de la oportunidad simple: por ejemplo si sale el 7 jugará a impar, menor o rojo la siguiente bola. El jugador de la Mesa 2 debería jugar al contrario es decir con par, mayor o rojo pero lo hará en su mesa y siempre contando con los resultados de la Mesa 1. Luego será el turno para la Mesa 3 que jugará conviniendo con el resultado anterior de la mesa de referencia.
Todas y cada una de la mesas se tienen que basar en el criterio de la Marcha Wrangler para modificar sus apuestas tras un par de pérdidas consecutivas. Asimismo se ha de jugar bajo la progresión de Guetting. Pero lo realmente relevante de este sistema Talerman viene a continuación: la primera que consiga una renta de tres fichas, tiene primero que dejar de jugar y acto seguido comunicar al resto de mesas su estado. Si el resto de mesas, llegado ese momento, tuviera un saldo 0 o positivo, la sesión de juego de ruleta se daría por finalizada.
Solamente se podrá seguir jugando en un caso: cuando rebasadas las tres fichas haya alguna oportunidad de superarse con la progresión de Guetting. Por ejemplo: la Mesa 1 tiene ganadas tres fichas y tiene una oportunidad par/impar (la suma es 5) para jugarse con la progresión Guettin mediante una ficha y media. Está en condiciones de realizar esta jugada ya que, aunque perdiese, tendría un saldo de 3,5. Si se produce esta eventualidad y el resto de mesas juegan en equilibrio cero, tendrán que esperar su turno y dejar que la mesa activa juegue.
En cuanto al tema de las pérdidas hay que decir que no hay mesa que tolere pérdida que asciendan a más de nueve unidades en el propio juega. Si eso sucediera esa mesa de ruleta quedaría inactiva hasta que las demás entren en equilibrio cero o hasta la llegada del primer ciclo positivo. Con el fin de ciclo llevado en el sentido de las agujas del reloj la mesa referente tiene que cambiar obligatoriamente. Los tres jugadores que concurren a la mesa no pueden estar más de una hora y media jugando. Se reemplazan alternativamente por los restantes y un cuarto jugador realiza funciones de coordinación de la mesas.
En jornadas intensivas de juego (12 horas por ejemplo) hay probabilidades de ganar 30 sesiones de tres fichas como poco. El gran interés que suscita el sistema Talerman tiene relación con la serie de beneficios continuados que en ocasiones aparecen en una jugada concreta. Es un juego realmente atractivo por el mero hecho de que los beneficios escasos se guardan, las pérdidas se paran antes de que sean demasiado grandes, y de las jugadas con gran potencial ganador se saca siempre la máxima tajada.
6:26
 | 
Etiquetas:
Casino Online
 | 
 
 
				 This entry was posted on 6:26
	and is filed under          
Casino Online
						.
							
				You can follow any responses to this entry through 
				the RSS 2.0 feed. 
				
				
					You can leave a response,
		        
				or trackback from your own site.
			












0 comentarios:
Publicar un comentario